- 
Especialista en Cardiología de La UNLP 
- 
Magister en Insuficiencia Cardiaca , UIMP Madrid 
- 
Magister en Hipertensión Pulmonar UFV Madrid 
- 
Doctorando en Medicina. UNLP. 
- 
Co-coordinador del Programa de Insuficiencia Cardíaca en el Centro Médico Capital 
- 
Jefe de Sección de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar del Hospital San Juan de Dios de La Plata 
- 
Responsable del Área de Cardio-Oncología en el Centro Médico Capital 
- 
Integrante de comisión directiva del Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología 
- 
Publicaciones nacionales e internacionales en Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar 
- 
Staff servicio de Cardiología de Hospital El Cruce 
- 
Fundador de consultorio de Cardio-Oncología en ambas instituciones 
- 
Redactor en recomendaciones clínicas trascendentes nacionales sobre insuficiencia cardíaca e hipertensión pulmonar 
- 
Ecocardiografista 
CONSULTORIO
AVENIDA 60 Nº 462 LA PLATA
TELÉFONO
0221 482-3629 / 489-4480
ATENCIÓN
MIÉRCOLES DE 12.00 A 14.30 HORAS
JUEVES DE 13.20 A 15.30 HORAS
VIERNES DE 12.00 A 12.45 HORAS
títulos y certificaciones
- 
2013 Título de Médico. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata. 
- 
2017 Especialista en Cardiología. Carrera Universitaria de Especialización en Cardiología. UNLP. 
- 
2017 Especialista en Cardiología, titulo otorgado por el Colegio de Médicos de la Provincia de Buenos Aires, habiendo cumplido los recaudos exigidos en el reglamento de especializaciones y del ejercicio de las mismas, según fija el decreto 5413/58. 
- 
2018 Maestría en Insuficiencia Cardíaca. Sociedad Española de Cardiología. Área de Insuficiencia Cardíaca. Universidad Internacional Menéndez Pelayo. Febrero 2017 – junio 2018. 60 créditos ECTS (1500 horas lectivas). 
- 
2021 Maestría en curso en Hipertensión Pulmonar. Sociedad Española de Cardiología. Universidad Francisco de Vitoria. Madrid. Octubre 2021 – septiembre 2023. 60 créditos ECTS (1800 horas lectivas). 
- 
2023 Doctor en Ciencias Médicas. Universidad Nacional de La Plata. “Troponina I como predictor de insuficiencia cardíaca en pacientes bajo tratamiento oncológico con anticuerpos monoclonales”. 
Publicaciones médicas
- 
Autor de la carta científica “Endocarditis infecciosa en un adulto con comunicación interventricular congénita como causa de embolia pulmonar: reporte de un caso”. Publicada en la Revista de la Federación Argentina de Cardiología. 2015 Vol. 44. 
- 
Autor del artículo de revisión “Complicaciones en pacientes portadores de comunicación interventricular pequeña”. Publicada en la Revista de Insuficiencia Cardíaca. Insuf Card 2016;11 (2): 98-103. 
- 
Co-autor del capítulo “Hipertensión Pulmonar en la Disfunción ventricular izquierda” del libro “Manejo práctico de la Insuficiencia Cardíaca” de F. Martinez, S. Perrone y E. Perna. 1°ed, Mayo 2018. 
- 
Autor del artículo original “Cardiotoxicidad e insuficiencia cardíaca. Experiencias en centros de referencia”. Publicado en la Revista de Insuficiencia Cardíaca. Insuf Card 2020;15(2):28-33. 
- 
Autor del artículo “Hipertensión Arterial e Insuficiencia Cardíaca. Innovaciones terapéuticas”. Publicado en la Revista de Insuficiencia Cardíaca. Insuf Card 2020;15(3):76-83. 
- 
Coautor del artículo de revisión “Assessment of the Reversibility of Pulmonary Hypertension in Adult Congenital Heart Defects: When, how and why? Revista Journal of Cardiology and Therapeutics, 2020, 8, 000-000. 
- 
Autor del artículo “New insights in cardiotoxicity and Heart Failure”. Publicado en Current Trends in Cardiology. Vol 4 Issue 2. Septiembre 2020. 
- 
Coautor del articulo “123 Iodo-MIBG in the Study of Patients with Heart Failure and Severe Impairment of Ventricular Function”. Journal of Cardiology and Therapeutics, 2020, 8, 000-000 
- 
Coautor del articulo Manifestaciones cardiovasculares del Síndrome Apnea - Hipopnea del sueño / Rev Fed Arg Cardiol. 2020; 50(1): 5-9 
- 
Recomendaciones conjuntas de la Sociedad Argentina de Cardiología y de la Federación Argentina de Cardiología para el manejo de la Insuficiencia Cardíaca. Integrando los inhibidores de neprilisina y receptores de angiotensina a los distintos escenarios de la insuficiencia cardíaca. Comité de redacción. Diciembre 2020. 
- 
Coautor del autor del RACCOVID 19 - Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovasculares en pacientes con COVID – 19. Rev Argent Cardiol 2021;89:285-292. 
ESTANCIAS FORMATIVAS
- 
Rotación presencial por el Consultorio de Miocardiopatía Hipertrófica. Dr. Adrián Fernández. Fundación Favaloro. Enero – Febrero 2016. 
- 
Estancias de formación en Hipertensión Pulmonar. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. (23 horas y 30 minutos de carga lectiva). 6-9 de mayo de 2019. 
ANTECEDENTES ASISTENCIALES
- 
Enero de 2012 a marzo de 2013: Desarrollo de pasantía en UDEC (Unidad de Emergencias Cardiomédicas). 
- 
Diciembre 2012: Técnico en emergencias médicas. Fundación UDEC 
- 
Marzo 2013 – Octubre 2015: Desempeño profesional como Médico de emergencias. 
- 
Febrero 2016 – 2020: Médico de Staff de Unidad Coronaria de Hospital Español de La Plata. 
- 
Médico de planta permanente del Servicio de Cardiología del Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce Nestor Kirchner desde Julio de 2017 a la actualidad 
- 
Médico de planta permanente del Servicio de Cardiología del Hospital Interzonal de Agudos y Crónicos San Juan de Dios de La Plata, desde julio hasta la actualidad. Responsable de la sección de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar. 
ACTIVIDADES CIENTÍFICAS
- 
Responsable del HIEA y C San Juan de Dios de La Plata en el Relevamiento Nacional de ARGEN-IAM-ST. 2015 – 2016 
- 
Investigador del I Registro Colaborativo de Hipertension Pulmonar en Argentina RECOPILAR 2020 
- 
Investigador secundario del COMM-HF 2021 
- 
Investigador secundario RACCOVID – 19: Primer Registro Argentino de Complicaciones Cardiovasculares en pacientes con COVID - 19 
MEMBRESÍAS
- 
Socio activo de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) desde marzo 2016 a la actualidad. 
- 
Socio activo de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desde febrero 2017 a la actualidad. 
- 
Socio activo de la Sociedad de Cardiología de la Ciudad de La Plata (SCLP) desde febrero 2017 a la actualidad. 
- 
Socio activo de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) desde febrero 2017 a la actualidad. 
- 
Miembro de la Comisión Directiva del Comité de Insuficiencia Cardíaca e Hipertensión Pulmonar de la Federación Argentina de Cardiología (FAC) desde agosto de 2017 a la actualidad. 





